Historia
Para hablar de una Sociedad Móvil es necesario reconocer que sus inicios se remontan a la invención y evolución de la telefonía móvil. Para Mónica y Juan Luis Gorricho Moreno, en su libro ‘Comunicaciones Móviles’ “la telefonía móvil es aquella forma de comunicación donde uno o más interlocutores participan en la comunicación mediante un acceso por vía radio”[1].
Este sencillo proceso, al que se involucró desde el aparato más simple hasta los más sofisticados que se ven actualmente, generó una nueva forma de comunicación a través de formatos de contenidos que fueron evolucionando y mejorando conforme lo ha requerido la sociedad. En las últimas décadas, la telefonía móvil se ha beneficiado de los avances tecnológicos: “Esta forma de comunicación ha sido pionera en la utilización de nuevas formas de codificación, de multiplexación, de transmisión, etc.”[2]
En occidente se ha incrementado el uso de la telefonía móvil gracias al desarrollo tecnológico del iPhone y otros teléfonos inteligentes que permiten la multimedialidad. En este sentido Carlos Scolari en su libro Hipermediaciones, afirma que los sistemas conceptuales basados en las ideas de centro, margen, jerarquía y linealidad son sustituidos por las ideas de multilinealidad, nudo, conexión y red[3]. Los nuevos celulares permiten interactuar con texto, imagen y video, además con secuencias sonoras y documentos hipermediales que agilizan la interactividad entre el usuario y el sistema.
[1] GORRICHO MORENO, Mónica; GORRICHO MORENO, Juan Luis. Edición UPC. 2002. Consultado en https://books.google.com/books?id=wjEECtZPIaMC&pg=PA13&dq=historia+telefonia+movil&hl=es&ei=FTJnTZqjOMP_lgfT9cX_AQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDYQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false el 23 de febrero de 2011.
[2] Íbid. Página 13.
[3] SCOLARI, Carlos. Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Editorial Gedisa. Barcelona. 2008. Pág., 80.
Etiquetas
¿Cuál es tu aplicación móvil favorita?
No se encontraron comentarios.
Preguntas frecuentes
¿Podría calificarse de mito creer que los ‘nativos digitales’ son participativos e interactúan casi de manera natural con y a través de las TIC?
—————
¿En qué ámbitos de la cultura y la identidad en nuestro medio ha penetrado más el uso de los artefactos móviles? ¿Qué desafíos tenemos como profesionales en este sentido?
—————