Sociedad
Aspecto tecno-cultural
El desarrollo tecnológico ha bosquejado la Mobile Web 2.0 que replantea los usos del celular en contexto de tiempo, evento y lugar. Esto ha expandido el abanico de necesidades de consumo de los jóvenes y la confianza para responder con información concisa. A esto se suma la urgencia de la velocidad de respuesta que exige mayor eficiencia y resultados concretos en forma secuencial en la comunicación.
Algunos estudios internacionales coinciden en que el teléfono móvil simboliza más una revolución social que tecnológica. Para los jóvenes el teléfono no es móvil sino personal, con él construyen nuevos códigos de expresión en lenguaje textual y gráfico que adquiere significados específicos de acuerdo al grupo que interviene en el proceso comunicativo. El móvil se ha convertido una máquina del yo, en un signo de identidad e interacción social. La generación txt utiliza los últimos avances de la tecnología para cambiar las dinámicas y usos del celular, prefieren enviar mensajes de texto a contestar el telefono.
Aún en proceso el desarrollo de herramientas de búsqueda eficaz en aplicaciones Mobile Web 2.0 puede significar un aporte hacia el desarrollo de la web semántica.
¿Considera que las tecnologías móviles causaran más contaminación?
No se encontraron comentarios.
Preguntas frecuentes
¿Podría calificarse de mito creer que los ‘nativos digitales’ son participativos e interactúan casi de manera natural con y a través de las TIC?
—————
¿En qué ámbitos de la cultura y la identidad en nuestro medio ha penetrado más el uso de los artefactos móviles? ¿Qué desafíos tenemos como profesionales en este sentido?
—————